Horkonpon
Detalles
Tiene como objetivos contribuir a que la ciudadanía sea más autónoma (do it yourself) y trabaje más en equipo (do it together), a partir de la transmisión de conocimiento de personas mayores (hombres y mujeres). Generar momentos de complicidad entre aquellos que no saben y aquellos que transmiten su conocimiento, a la vez que se generan momentos de relación intergeneracional muy enriquecedores.
Cualquier persona que se vea capaz de arreglar radios, enchufes, juguetes, cremalleras o cualquier otro objeto queda invitada a acudir a este espacio que habilita HorKonpon en Ubik, la biblioteca de creación de Tabakalera. De igual manera, se invita a la ciudadanía a que desempolve los electrodomésticos y herramientas apartados en el desván y los lleve a la biblioteca para poder repararlos con la ayuda de todas/os.
Para participar en HorKonpon es necesario cumplir al menos una de estas dos condiciones: tener algo que enseñar en el ámbito de los trabajos manuales o tener ganas de aprender. Al fin y al cabo, la iniciativa pretende compartir cuantas habilidades y conocimientos sea posible para poder desarrollar labores de carpintería, de costura, de electricidad, de mecánica, de reparación de paraguas, etc.
En vista del éxito obtenido en la primera sesión, dentro de la programación de Olatu Talka, el taller se repitió cada segundo sábado de mes en el Espacio 2016, coincidiendo con la iniciativa Donostitruk y ha seguido desde enero de 2016 en las instalaciones de Tabakalera hasta hoy. En mayo de 2018 cumplió 3 años de sesiones ininterrumpidas (el selgundo sábado de cada mes, incluso en verano).
A la hora de diseñar HorKonpon se tomaron como referencia otros modelos locales e internacionales similares, como la iniciativa creada hace años en Holanda y ahora extendida a otros países, y, más cerca, la agrupación KafeKonpon de Bergara.


- Nace como proyecto entre DSS2016 y Ubik y biblioteca de creación de Tabakalera. (Entidad que continúa trabajando en el proyecto).