Lagunkoia
Lagunkoia
es

Programas de amigabilidad de Euskadi Lagunkoia

Establecimiento Amigable

El objetivo del programa Establecimiento Amigable es crear una red de establecimientos que tienen en cuenta las necesidades de las personas mayores y en consecuencia se comprometen en la mejora de la amigabilidad de sus servicios, además de promover el apoyo y la detección de situaciones de fragilidad y vulnerabilidad.

Para ello desde Euskadi Lagunkoia facilitamos todas las herramientas e información en el análisis de necesidades, adaptación de espacios y su conversión en puntos de encuentro donde socializar y generar redes de apoyo a la ciudadanía.

Somos amigables
A través de talleres presenciales o la formación online Prestakuntza tienes la posibilidad de:
  • Conocer pautas para mejorar la amigabilidad de tu negocio.
  • Mejorar el servicio de atención al cliente y atención a las personas mayores a través de una mayor sensibilización del personal.
  • Compartir experiencias con otros establecimientos, favorecer la convivencia y cooperación de ámbito local entre establecimientos de los municipios de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
  • Realizar una autoevaluación de tu negocio para identificar áreas de mejora.
  • Conseguir el Sello “somos amigables” que te permitirá difundir el compromiso de establecimiento amigable y contribuir con la mejora de la calidad de vida en los municipios adheridos a Euskadi Lagunkoia.

Farmacia Lagunkoia

Farmacia Lagunkoia es un programa diseñado para fortalecer el papel comunitario de las farmacias, transformándolas en espacios clave para el apoyo y la detección temprana de necesidades. Para ello, trabajan en coordinación con el grupo promotor de amigabilidad Lagunkoia, los servicios sociales y/o la figura técnica de personas mayores, los centros de salud y otros agentes locales. Su propósito es mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Euskadi a través de una red de colaboración.

En 2023, se llevó a cabo un pilotaje en Alegría-Dulantzi, Aretxabaleta y Barakaldo-Cruces, donde se realizaron sesiones participativas para identificar necesidades y definir acciones de intervención conjunta. Como parte de este proceso, se crearon Comisiones de Trabajo con representantes de los diferentes agentes implicados, lo que permitió mejorar la coordinación de las intervenciones y consolidar a las farmacias como puntos de referencia dentro de la comunidad.

En 2025, el programa se encuentra en fase de escalabilidad, impulsando una formación online que servirá de guía para la implementación en nuevos municipios. Antes de su despliegue general en 2026, la metodología será testeada en tres localidades, garantizando su viabilidad y capacidad de adaptación a diferentes contextos. Además, se llevarán a cabo reuniones periódicas para resolver dudas y facilitar el proceso de expansión del programa.

 

Farmazia Lagunkoia

Legado

Transmisión del patrimonio inmaterial del territorio vasco a través de personas mayores.

Esta iniciativa consiste en un proyecto documental en el que se recogen, en formato vídeo, las experiencias de personas mayores de todo el territorio de Euskadi con el objetivo de transmitir el patrimonio inmaterial y cultural del País Vasco, además de poner en valor el rol desempeñado por las personas mayores en la sociedad vasca como transmisores de la tradición, la cultura y los valores.

Conoce todos los materiales de Euskadi Lagunkoia

Documentación, guías y videos sobre las iniciativas desarrolladas por Euskadi Lagunkoia para la mejora de la calidad de vida de los municipios de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.